10 COSAS POR LAS QUE NO DEBES SENTIRTE CULPABLE

La educación tradicional te enseña como mujer a no poner atención a tus deseos o prioridades; en cambio te educa para estar al pendiente de los demás de su salud y bienestar. A las niñas se les muestra, a través del juego, lo que se espera de ellas. ¿Te has fijado qué tipo de juguetes le traen “los reyes magos” a las niñas? Si a tus hijas o a las niñas de tu familia les traen juguetes del tipo: bebés, Barbies, bisutería infantil, maquillajes de niñas, trastecitos, casitas o disfraces de princesas, te cuento que las están educando para olvidarse de sí mismas y estar siempre para los demás y será muy difícil para esas niñas, educadas para ser mamás o princesas, entender que merecen respeto, que se vale decir no, que pueden y deben tener proyectos y sueños personales y que, a veces, para alcanzar sus metas tendrán que vivir el enojo y los reproches de sus seres queridos.

Hoy te dejamos una lista encontrada por ahí, en las redes sociales que nos sirve como pequeña guía de las cosas que en principio deberías hacer sin culpa para empezar a respetarte y ser auto apoyo. Ser esa versión de ti misma que te gustaría, pero que no eres porque te da miedo cambiar por miedo a lastimar o ser criticada.

1. “Decir NO cada vez que quieras decir no”. ¿Cuántas veces has hecho o dicho cosas que no querías solo por no lastimar o por quedar bien? Para las mujeres es muy difícil decir que no y el gran problema que entraña eso, es que callas tu deseo personal o necesidades por no parecer egoísta, no decepcionar o no lastimar a alguien, es decir que te auto anulas, prefieres traicionarte a ti mismas para que los demás no se sientan mal. Ya es tiempo de que te respetes, aprendas a decir que no, y a sentirte tranquila con ello.

2. “Consentirte con algo que te gusta”. ¿Te has dado cuenta de que te es más fácil consentir a los demás que a ti misma? Es terriblemente real y cierto que puedes cocinar el platillo preferido de alguien más antes que el tuyo o hacer un gasto para consentir a alguien, pero no lo haces con el mismo gusto si es para ti. Puede ser que eso te cause angustia o culpa, pero es muy importante que aprendas a tratarte bien y a consentirte porque esa es la medida del buen trato que mereces y la primera que lo debe entender eres tú.

3. “Cancelar planes porque no tienes ganas”. ¿A cuantas fiestas vas solo porque no puedes decir que no? ¿A cuántas cosas te comprometes porque sientes que vas a lastimar a alguien si te niegas? Recuerda que el respeto a ti misma es lo mas importante y que ese respeto comienza con el reconocimiento y la validación de nuestras emociones. Cuando no tienes ganas de hacer algo o de ir a algún lugar simplemente di “No, gracias”.

4. “Dejar de lado a la gente que no te hace bien”. Esto ocurre con mucha frecuencia con las relaciones familiares porque se supone que “la familia debe estar unida”, pero lo cierto es qué si las relaciones familiares duelen o hacen daño, es mejor alejarse y comenzar a hacer trabajo emocional en terapia para sanar heridas del pasado. Esto también aplica para relaciones de pareja o amistades tóxicas.

5. “Renunciar a un trabajo que no te hace feliz”. Mi recomendación aquí es que busques un nuevo empleo mientras aún tienes uno y solo hasta que tengas el nuevo, renuncies al anterior. Esa es la situación ideal, pero debes tener en cuenta que no siempre es posible eso y qué si tu trabajo se ha convertido en una tortura o en un riesgo, lo más importante siempre será tu integridad y quedarte sin empleo, puede ser una salida arriesgada, pero necesaria para conservar la salud y el bienestar.

6. “Comer lo que se te antoje”. Si, pero escucha a tu cuerpo y respétalo porque si te da ansiedad y comes para bajarla o comes por tapar emociones, tal vez acabes haciéndote mucho daño y confundiendo antojos con ansiedades. Te sugiero que comas despacio y disfrutes mucho cuando te das un apapacho alimenticio para no acabar castigándote por la culpa generada por comer demasiado.

7. “Poner límites a los demás en tu vida”. Recuerda que el amor también implica poner límites. No es buena idea dar todo por amor o estar siempre disponible por amistad. La relación amorosa más importante de tu vida debe ser la que tengas contigo misma. Si te cuidas, te quieres y te respetas, eso es lo que pedirás de los demás porque internamente sabes que lo mereces y no te conformarás con menos.

8. “Terminar una relación amorosa”. Nunca te quedes con alguien que ya no quieres solo por no hacerle sufrir o por miedo a quedarte sola. Eso es terrible para ambos y acabarás pagando muy caro quedarte en una relación que ya no camina. Cuando ya no se puede lo mejor es decir adiós, aunque duela y quedarte sola un tiempo para hacer las paces contigo misma y con la vida. Ya llegará alguien más cuando menos lo esperes.

9. “Expresar tu punto de vista”. Si es algo que de verdad te importa y necesitas decirlo, hazlo. No te detengas, haz escuchar tu voz y escucha las demás opiniones, pero aprende a hablar sin miedo y a defender tu punto de vista de forma analítica y amable. También debes estar atenta a ese momento de la discusión en la que ya no se puede hacer nada y lo mejor es callar y salir para ponerte a salvo de las emociones negativas que se puedan haber generado.

10. “Ir en contra de lo que piense el mundo”. Sé tú misma, respeta tus gustos, tus miedos, tus ambiciones, tus sueños. Haz ese viaje o corta tu pelo como siempre has querido, atrévete que el mundo es de las atrevidas, de las mujeres que sin importar las opiniones ajenas, se lanzaron a perseguir sus sueños. No te tardes más que la vida se pasa y no hay peor arrepentimiento que el que se tiene por lo que no se hizo.

Recuerda que en el camino para llegar a ser tú misma vas a perder a muchas personas que no aceptan que ahora tú seas el centro de tu vida en lugar de ellox y te van a querer regresar al lugar que social o familiarmente te había sido asignado porque las mujeres “deben ser” de cierta manera para ser consideradas “buenas” y las que no sigan ese patrón se convierten en malas. No importa, si tus cambios van en consonancia tus deseos y prioridades y no tienen como segunda intención lastimar o engañar a alguien para sacar ventaja, no te detengas, sigue por ese camino porque solo así alcanzarás tus metas y el amor propio que necesitas para ser feliz.

Genoveva López

06 de junio de 2020

Regresar